estudios
Estudio Mobile Commerce en México y el mundo
Descargaroctubre 20, 2016
Etiquetas: 2016, comercio electrónico, commerce, dispositivos, dispositivos móviles, ecommerce, global, internacional, internautas, internet, latam, Latinoamérica, mexicanos, México, mobile, mundial, publicidad online, redes sociales, segmento, smartphone, social media, tablets
La Asociación Mexicana de Venta Online e IAB México presentan por primera vez el estudio “Mobile Commerce en México y el mundo”:
Con la colaboración de IAB en 19 países (Australia, Austria, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Estados Unidos, Francia, Irlanda, Japón, México, Nueva Zelanda, Noruega, Perú, Reino Unido, Singapur, Suecia y Turquía), IAB México con el patrocinio de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) presentan el estudio “Mobile Commerce en México y el mundo” con el objetivo de explorar y entender las similitudes y diferencias en la compra y actividades de pago de los consumidores a través de los dispositivos móviles.
Entre los principales hallazgos del estudio:
- México destaca del resto del mundo por aprovechar las redes sociales para compartir online sus experiencias y compras móviles.
- 76% de los usuarios de Internet móvil en México ha realizado alguna compra a través de dispositivos móviles.
- 8 de cada 10 mexicanos está satisfecho con su experiencia al comprar a través del móvil.
- 83% de los mexicanos ha interactuado con algún anuncio en plataformas móviles en los últimos seis meses.
DESCARGA LA INFOGRAFÍA DEL ESTUDIO AQUÍ.
METODOLOGÍA: Este estudio fue realizado con la colaboración de IAB en 19 países alrededor del mundo. En cada uno de los países participantes se aplicó el mismo cuestionario de 22 preguntas a 200 usuarios mayores de 18 años que llevan a cabo actividades online a través de dispositivos móviles (Smartphone o Tablet) y han comprado algún producto o servicio a través del móvil en los últimos 6 meses. El levantamiento fue del 22 de julio al 17 de agosto 2016 por la agencia de investigación OnDevice.
La distribución de la muestra en México está conformada de la siguiente manera: Mujeres 50%, Hombres 50% con edades de: 18 a 24 años (31%), 25 a 34 años (32%), 35 a 44 años (25%), 45 a 55 años (11%) y 55 años en adelante (2%). Su nivel de estudios es: Posgrado (7%), Universidad (43%), Preparatoria (11%), Secundaria (30%) y Primaria (7%).
