En los últimos años hemos visto cómo el consumidor digital ha cambiado radicalmente. Ya no piensa en canales separados: lo que busca en Google, lo valida en un marketplace, lo compara en redes sociales y lo termina comprando donde le resulte más fácil, rápido o conveniente. En este nuevo contexto, el search impulsado por inteligencia artificial y las búsquedas dentro de los marketplaces se han convertido en dos caras de la misma moneda: ambos concentran la mayor intención de compra y nos dan la oportunidad de impactar en momentos críticos del journey.
Lo interesante es que hoy search advertising dejó de ser solo cuestión de palabras clave. La IA nos permite interpretar intenciones, predecir comportamientos y conectar señales que antes eran invisibles. Por otro lado, el retail media, gracias a sus datos transaccionales, nos permite acercarnos al consumidor en el momento exacto en que está evaluando o decidiendo su compra.
En EPA hemos comprobado que la clave está en conectar estos dos mundos: usar search para generar demanda y retail media para capturar la intención más cercana a la conversión. ¿Cómo lo hacemos?
Sabemos que si no podemos demostrar incrementalidad, estamos navegando a ciegas. Por eso usamos técnicas como Marketing Mix Modelling (Robyn, Meridian, Cassandra) y geo-experimentos (GeoLift) que nos permiten entender qué canal realmente genera crecimiento. Esto nos ayuda a optimizar inversión y demostrar el aporte entre los medios digitales y los medios tradicionales en los resultados a total negocio.
Optimizar fichas de producto, conectar inventario en tiempo real y diseñar estrategias de search con feeds dinámicos nos permite capitalizar los momentos donde el usuario ya tiene la tarjeta en la mano. Aquí es donde marketplaces y buscadores se cruzan: si logramos estar presentes en ambos, multiplicamos la posibilidad de conversión.
Algo que nos entusiasma es ver cómo hemos podido acelerar este trabajo con nuestras propias herramientas —Newton, Maxwell, Sydney— que integran dashboards, etiquetado y automatización para que podamos tomar decisiones más rápidas y precisas. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que nos permite llevar la conversación con nuestros clientes a un nivel mucho más estratégico.
Al final del día, lo que marca la diferencia es leer con precisión las señales del consumidor y responder con acciones concretas. Estamos convencidos de que la verdadera ventaja está en conectar el poder predictivo del search con la intención de compra que ocurre en los marketplaces. Y es ahí donde, como equipo en EPA, estamos construyendo el nuevo estándar de performance.
Acerca de EPA:
En EPA somos una agencia de growth marketing especializada en performance. Nos distinguimos por combinar ciencia de datos, creatividad y tecnología para generar crecimiento rentable y medible. Nuestro enfoque conecta negocio, señales, plataformas y aprendizaje, apoyándonos en herramientas propias y metodologías avanzadas para ayudar a marcas líderes en Latinoamérica a alcanzar resultados incrementales.
A lo largo de nuestra trayectoria hemos trabajado con retailers, aerolíneas, instituciones educativas, fintechs y empresas de consumo masivo, acompañándolos en la adopción de estrategias digitales que maximizan retorno y eficiencia. Marcas como Coppel, Chedraui, Innovasport, Nestlé, VivaAerobus, UVM, AMVO, AT&T, Kimberly-Clark y muchas más nos han confiado sus objetivos de crecimiento, y con ellas hemos demostrado que un enfoque riguroso en datos y performance es la mejor vía para escalar resultados de negocio.
Fuentes: